En la crianza respetuosa los límites claros son muy importantes, son la guía del niño de lo que realmente esperas de él y no sería realmente justo que se le exija algo que no se le ha delimitado previamente.
¿Cuáles son los límites naturales?
Antes de mencionar los 4 tipos de límites, debemos hablar de los límites naturales, pues sin importar los límites que establezcas en casa, existen 3 condiciones que le ayudarán a tu pequeño a desarrollar habilidades sociales saludables, con base en consecuencias naturales:
- No causarse daño.
- No causar daño a los demás.
- No causar daño al entorno.
Debes tener en cuenta que algunos comportamientos del niño no son siempre una mala conducta, algunas veces son comportamientos de acuerdo a su edad, es decir, los niños son inquietos porque necesitan el movimiento para desarrollarse, son ruidosos porque aún no tienen mayor control sobre la modulación de su voz y son espontáneos así que expresaran si algo no les gusta con todas sus fuerzas.
También debes tener en cuenta que cuando el niño tiene hambre, sueño, cansancio u otra necesidad descubierta es normal que la reclame llorando, ya que es el único medio de expresión que conoce y en ese caso tampoco se trataría de una mala conducta.
Te puede interesar: ¿Qué ocurre en el cerebro del niño a los dos años?
4 tipos de límites que fortalecen la convivencia en casa
El adulto a cargo también debe plantearle sus propios límites para fortalecer el carácter y el autocontrol en el niño, hay 4 tipos de límites qué se deben tener en cuenta:
1. Límites materiales: Explicarle al niño que no debe tomar objetos que son valiosos para ti. “No puedes jugar con mi teléfono porque se puede romper”
2. Límites de tiempo y energía: Explicarle al niño que no siempre tienes tiempo ni energía para sus peticiones. “Ahora estoy ocupado pero más tarde jugaré contigo”, “Hoy sólo voy a leerte un cuento porque me siento cansad@”
3. Límites físicos: Explicarle al niño como esperas que te trate o se refiera a tu apariencia. “Me puedes golpear si sigues jugando así, detente por favor”, “No me gusta que te rías de mi apariencia”
4. Límites de responsabilidad: Delimitar tu criterio a la hora de educar a tu hij@.“Debes apagar el televisor porque es hora de ir a la cama, entiendo que estés enojado pero eso no cambiará mi decisión”
Es muy importante que los límites sean constantes y firmes, pues cada vez que cedas ante el llanto del niño le darás a entender que los límites no son en serio y las pataletas se harán más constantes para conseguir lo que quiere, puedes contener, acompañar y consolar, sin ceder ante la exigencia del niño.
Así que, aunque en ocasiones debas explicarle que entiendes su enojo o frustración una y otra vez, mantenerte firme fortalecerá su carácter, autonomía y autocontrol, así los resultados realmente tendrán beneficios para su desarrollo personal y también para su vida adulta.
El tiempo de calidad para conectar
Bebé Políglota es una maravillosa opción para conectar con tu pequeñ@ cada día mientras lo guías por el mundo de los idiomas, con actividades sensoriales y una estimulación adecuada, encontrarás en su aprendizaje natural una excelente excusa para descubrir sus intereses. El cerebro de tu hijo es increíble y en Bebé Políglota lo estimularemos adecuadamente para el aprendizaje de 5 idiomas simultáneamente. ¿Quieres saber más?, regístrate aquí y recibe 7 días gratis.
Si esta entrada te gustó o conoces a alguien a quien podría ayudarle, comparte.
¡Gracias por leernos!
Solicito información porfavor