Lic. en Pedagogia Infantil
Esp. en Estilos de Aprendizaje y crianza respetuosa
En la crianza respetuosa los límites claros son muy importantes, son la guía del niño de lo que realmente esperas de él y no sería realmente justo que se le exija algo que no se le ha delimitado previamente. ¿Cuáles son los límites naturales? Antes de mencionar los 4 tipos de límites, debemos hablar de…
La adquisición del lenguaje es uno de los procesos más importantes en el desarrollo de un niño. Durante los primeros años de vida, el cerebro del niño está en constante desarrollo, lo que lo hace especialmente receptivo al aprendizaje de nuevos idiomas. Es por eso que la estimulación en idiomas desde temprana edad puede ser…
Es común que como padres queramos darle a nuestros hijos todo lo que necesitan, incluyendo una educación amorosa y sin restricciones. Sin embargo, establecer límites y reglas claras desde temprana edad es fundamental para el desarrollo de su autocontrol y su capacidad de relacionarse con los demás. ¿Pero cuándo es el momento adecuado para empezar…
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se origina en la infancia y se caracteriza por presentar tres síntomas concretos. Estos son la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad. Cada uno de ellos está presente en menor o mayor grado, de acuerdo al subtipo al que pertenezca. Se deben tener en cuenta algunas condiciones para su diagnóstico. Una de ellas es la aparición…
¿Sabías que los niños pueden aprender varios idiomas de manera natural en los primeros años de vida? Los beneficios de aprender idiomas en la infancia son enormes, ya que los niños tienen una gran capacidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Además, hablar varios idiomas les permite comunicarse con personas de diferentes culturas y expandir…
El enfoque Montessori es un método educativo basado en el respeto por la individualidad y la capacidad natural de aprendizaje de cada niño. Una de las áreas más importantes en la educación Montessori es la “vida práctica”, que consiste en actividades cotidianas que los niños pueden realizar por sí mismos para mejorar su desarrollo físico,…