Durante los últimos años hemos escuchado frases tales como ¡No presionen a los niños para aprender!, ¡los niños aprenden jugando!, ¡Cada niño aprende a su ritmo!
Cada una de estas frases tienen mucho de verdad y la gran mayoría de especialistas en educación estamos de acuerdo en que el juego, el aprendizaje libre y el ritmo propio del niño son las herramientas claves del desarrollo infantil, sin embargo hay ciertas habilidades que los niños pequeños pueden aprender específicamente a esa edad, y que después, mientras más se deja pasar el tiempo les resulta muy difícil aprenderlo.
Pero sobretodo es importante mencionar que durante la primera infancia además de que les resulta muy fácil y rápido aprender ciertas habilidades, les encanta aprenderlas.
Estimulación adecuada y necesaria
Aunque estamos de acuerdo en que cada niño tiene su propio ritmo, existen estándares de desarrollo infantil los cuales nos alertan cuando algo no está bien para tomar medidas de estimulación adecuada o asesoría de un especialista. Por ejemplo el niño de 3 años ya debería estar listo para comunicar sus necesidades primarias de forma clara a través del lenguaje hablado.
Además cabe resaltar que un niño se desarrolla naturalmente cuando cuenta con el ambiente adecuado para hacerlo, la guía adecuada y el acompañamiento emocional necesario de lo contrario no podríamos hablar de desarrollo natural.
Según la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2018-2019 un porcentaje importante de los niños menores de 5 años presenta un retraso en el desarrollo. Esto debido a distintos factores que afectan en la primera etapa del crecimiento, un ambiente lleno de limitaciones ya sea por sobreprotección o por carencia de afecto no garantizan un desarrollo saludable para ningún niño o niña.
La presencia saludable de los padres es fundamental
Es muy importante que los padres participen activamente en el desarrollo de su pequeño ya que durante los primeros años se desarrollan las “neuronas en espejo” que son las que permiten entender las emociones de los demás a través de sus reacciones.
Además animarlo a explorar, asombrarse por sus avances y celebrar sus logros, le ayudará al niño a fortalecer la autonomía que necesita para un desarrollo saludable, si los padres no interactúan con sus hijos de forma afectuosa y además no les brindan las herramientas adecuadas para fortalecer su desarrollo, esta etapa de exploración pasará y el niño perderá el interés.
Los primeros años y el aprendizaje de nuevos idiomas
Los niños adquieren el lenguaje de forma absolutamente natural, ningún padre debe llevar a su bebé a una academia para que allí le enseñen su lengua materna, basta con su interacción cotidiana para que el niño empiece a interiorizar, asimilar y expresar nuevas palabras.
O ¿Acaso aprender su propio idioma le resulta tedioso o estresante a los niños? Claro que no, incluso desde el vientre ya su cerebro está registrando la fonética de su idioma y preparándose para comunicarse claramente cuando su aparato fonador esté listo y si no le enseñas su lengua materna desde el nacimiento será más difícil aprenderla en el futuro. Los niños aprenden el lenguaje muy rápido, y lo aprenden con el acento correcto.
Ocurre exactamente lo mismo con un segundo lenguaje o con la música. Si no se enseña la parte auditiva a tiempo, es muy difícil que el niño la aprenda en el futuro, adquirir la parte auditiva no significa que el niño deba hablar en varios idiomas desde los 2 años, pero sí es importante seguir un método muy específico que prepare a los niños auditivamente para que su oído y cerebro se acostumbren a otros idiomas como si se tratara de una composición musical.
Bebé Políglota y la estimulación auditiva
Bebé Políglota es el método que utiliza la adquisición natural del lenguaje de los niños para que aprendan varios idiomas fácilmente, no se trata de que tu hij@ hable 5 idiomas a los 3 años, sino de brindarle al cerebro y al oído del niño los sonidos adecuados en los tiempos precisos, para que adquiera la fonética de cada idioma y pueda aprenderlos más adelante con facilidad.
Si tu hij@ es menor de 7 años, aprovecha la oportunidad que te brinda la ciencia para que desde ahora se prepare para dominar varios idiomas fácilmente, regístralo en app.bebepoliglota.com y aprovecha nuestra prueba gratuita.
Déjanos tus comentarios si te ha gustado la entrada y si crees que podría ayudarle a alguien que conoces, ¡COMPARTE!
¡Gracias por leernos!
¡Feliz crianza!