Además de todas las ventajas que tiene ser una persona bilingüe o multilingüe, como la capacidad de viajar e interactuar con gente de otras culturas entendiendo su lenguaje y mayores oportunidades laborales entre otras, diversos estudios afirman que los idiomas son favorables para el cerebro. Entre más pronto se inicie con el aprendizaje de una nueva lengua, mayores resultan ser sus beneficios.
4 beneficios de aprender idiomas en la primera infancia
1. Mayor velocidad de procesar información. Los niños que crecen escuchando diferentes idiomas de forma simultánea desarrollan mayores capacidades cognitivas que les permiten analizar y reorganizar la información de forma más eficiente, optimizando su capacidad de comprender nuevos conceptos y mejorando significativamente sus habilidades de expresión oral.
2. Concentración. Una investigación publicada en 2018 por la revista Psychological Science, afirma que los niños que aprenden más de un idioma durante la primera infancia tienen mayor capacidad de concentración y de focalizar su atención. La concentración es clave para que exista el aprendizaje. Esta capacidad mejora de forma significativa el rendimiento escolar, principalmente en los estudios superiores.
3. Gimnasia mental. Cuando los niños adquieren diferentes idiomas antes de los 7 años de edad, su cerebro almacena la información en las áreas comunes del lóbulo frontal, precisamente dónde se almacena la lengua materna. Estas áreas del cerebro son propias del lenguaje hablado y no de su comprensión. Es la razón por la cual las personas multilingües pueden cambiar automáticamente de un idioma a otro al escucharlo, realizando un tipo de gimnasia cerebral que le permite desenvolverse mejor en situaciones de multitarea, es decir, trabajar en varios proyectos al mismo tiempo.
4. Prevención frente al Alzheimer. El sistema de control ejecutivo es la base de la capacidad para pensar de forma compleja y controlar la atención. Cuando los niños adquieren dos o más idiomas tempranamente, potencian y oxigenan su cerebro de manera natural. La psicóloga Ellen Bialystok realizó un estudio con 450 pacientes con Alzheimer. Este estudio demostró que aquellos que habían hablado dos o más idiomas durante la mayor parte de su vida, empezaron a manifestar síntomas de la enfermedad hasta 5 años más tarde que aquellos que solo hablaban un idioma.
El método que facilita el aprendizaje de idiomas en los más pequeños
Aunque es posible aprender un nuevo idioma siendo adultos, la plasticidad del cerebro infantil le brinda a tu pequeño la oportunidad de aprender cualquier idioma con tanta facilidad como aprendió su lengua materna.
Por este motivo, se desarrolló una novedosa metodología que permite el aprendizaje de 5 idiomas simultáneamente en niños menores de 7 años, que aporta todos los beneficios del multilingüismo al desarrollo mental de los niños.
Se trata de una plataforma on line que reúne distintos métodos pedagógicos y acerca a los niños positivamente a la tecnología. Con solo 2 videoclases cortas al día, los niños obtendrán la fonética del inglés, francés, alemán y mandarín, preparando su cerebro y su oído para dominar estas lenguas con naturalidad.
Bebé Políglota comprende el funcionamiento del cerebro infantil y aprovecha todas sus aptitudes, aplicando la ciencia adecuadamente. En una sencilla dinámica diaria le brinda a los padres de familia las herramientas necesarias para que sus hijos adquieran las voces fonéticas de 5 idiomas, incluido el español, de forma natural, tal como lo hacen con su lengua materna, acercando las voces nativas necesarias para afianzar el idioma apropiadamente, en la comodidad y tranquilidad del hogar.
Si tienes alguna pregunta o comentario acerca de este tema o algún otro puedes hacerlo a través del blog, de la página de Facebook o de la cuenta de Instagram. Y si te ha gustado la entrada o crees que podría ayudarle a alguien que conoces: COMPARTE.
¡Gracias por leernos!
¡Feliz crianza!