Los Bits de inteligencia corresponden a un método didáctico creado por el médico estadounidense Glenn Doman, dirigido a niños menores de 7 años que se basa en mostrar información visual y auditiva de forma rápida, mediante tarjetas de información.
Los estímulos cortos son más eficaces que los largos para el aprendizaje infantil, por lo que los bits se deben mostrar de forma rápida y en varias sesiones cortas, con gran alegría para atraer la atención del niño y despertar su motivación natural.
Beneficios de los bits de inteligencia
Los Bits tienen como objetivo principal el desarrollo de la inteligencia, es decir la habilidad de actuar eficazmente ante situaciones nuevas. Este comportamiento se da gracias al cerebro que es capaz de relacionar conocimientos nuevos con datos de experiencias pasadas
Además, el uso constante de los bits de inteligencia tiene varios beneficios para el desarrollo cognitivo de los niños ya que desarrollan la memoria, mejoran la capacidad de atención y de retención de la información, sentando las bases para la adquisición de conocimientos sólidos. Estas habilidades les favorecerán de forma significativa en etapas educativas posteriores.
Los niños pequeños poseen un mayor potencial de aprendizaje
Glenn Doman Creador de la teoría del Desarrollo Cerebral, descubrió que se deben proporcionar a los niños instrumentos que desarrollen sus funciones básicas mientras aún son pequeños, cuando mayor es su plasticidad cerebral. Esta teoría trata de ofrecer a los padres los conocimientos necesarios para potenciar la inteligencia de sus hijos y que puedan capacitarlos para afrontar situaciones de sus vidas cotidianas.
Doman descubrió que se podía enseñar a leer a los bebés usando los bits de inteligencia y que esto traería como beneficio futuro, una adecuada educación emocional, formando niños autosuficientes, alegres y sin rasgos violentos.
Inicialmente los Bits de Inteligencia se utilizaron como estimulación visual de los niños con problemas cerebrales, pero el éxito fue tan grande que quiso utilizarlo con niños sin discapacidad y los resultados fueron sorprendentes.
Este método fue creado para la estimulación del cerebro, que puede ser aprovechada en cualquier edad, pero es mucho más mucho más útil en una temprana edad, gracias a las capacidades del cerebro en esta etapa.
Te puede interesar: ¿Por qué son tan importantes los 5 primeros años de un niño?
Una nueva forma de aprender idiomas extranjeros
Con los Bits de Inteligencia se realiza una estimulación visual con el fin de ampliar los conocimientos del mundo cercano, también se estimula el oído, favoreciendo así, el aumento del vocabulario tanto en la lengua materna como en cualquier otro idioma.
Los bebés y los niños pueden aprender cualquier cosa que les enseñemos, el ser humano aprende más en los primeros seis años que en el resto de su vida. Además, el cerebro humano tiene una característica única y es que cuánta más información recibe, más le cabe, sobre todo en edades tempranas cuando mayor es su plasticidad.
Además, el cerebro nace preparado para aprender cualquier idioma pues es el entorno el que define el idioma que hablará finalmente, y presentar a los niños estas tarjetas de información con palabras en otros idiomas, no solo facilitará la adquisición fonética sino que además le permitirá leer de manera temprana en diferentes idiomas.
Bebé Políglota facilita el uso de los bits de inteligencia en casa
La investigación científica realizada por el equipo de Bebé Políglota, reveló que los niños pequeños pueden prepararse para aprender idiomas extranjeros usando los bits de inteligencia de forma virtual, presentando a los niños el vocabulario de 5 idiomas de forma simultánea.
Los padres solo deben presentar a sus pequeños dos video clases diarias, las cuales son muy cortas, manteniendo el principio de los estímulos cortos y rápidos, los 5 idiomas presentados son: español, para afianzar la lengua materna, inglés británico, alemán, francés y chino mandarín, se alternan una imagen, la palabra escrita y el audio nativo, con el fin de que el niño adquiera la fonética exacta de cada idioma y de paso aprenda a leer en estos idiomas tempranamente.
El período más importante en la vida no es la etapa de estudios universitarios, como antes pensábamos, sino la primera infancia, la etapa desde el nacimiento hasta los siete años y los padres de hoy pueden preparar a sus hijos pequeños fácilmente para aprender idiomas extranjeros, para empezar, sólo debes ingresar a app.bebepoliglota.com y registrar a tu hij@ para aprovechar una prueba gratuita, colocarle 2 video clases al día, durante al menos 10 meses sin parar, de esa forma su cerebro se acostumbrará a otros idiomas de forma tan natural como esta acostumbrado a su propia lengua.
Bebé Políglota te brinda una herramienta sencilla y fácil de usar que está cambiando para siempre la forma de aprender idiomas en la infancia.
Déjanos tus comentarios si te ha gustado la entrada y si crees que podría ayudarle a alguien que conoces, ¡COMPARTE!
¡Gracias por leernos!
¡Feliz crianza!