Los primero que debemos saber cómo padres, es que los niños no aprenden un idioma sino que lo adquieren, es decir, atraviesan por un proceso totalmente natural en el que su cerebro está absolutamente dispuesto para adquirir una nueva habilidad sin necesidad de tomar clases formales.
Los niños pequeños no necesitan ir a una academia de idiomas para aprender su lengua materna y de la misma manera pueden adquirir cualquier otro idioma de forma natural ya que su cerebro no sabe si aprenderá español, inglés u otro idioma, este nace preparado para aprender a hablar y la información que reciba guiará en el desarrollo del lenguaje.
¿Por qué los niños pequeños pueden aprender más fácil un nuevo idioma?
Al nacer el oído del niño puede percibir las frecuencias auditivas de cualquier idioma, pero esta habilidad empezará a desaparecer a partir de los 7 años de edad, dado que finaliza el proceso de adquisición del lenguaje, esto por supuesto, no significa que los niños dejan de escuchar si no que su oído se ha vuelto un experto en el idioma que escuchó durante la primera infancia.
¡Sorprendente no! Por esta razón tú puedes identificar y entender tu lengua materna sin importar el acento o la velocidad con la que la escuches.
¿Qué ocurre en el cerebro cuando aprendemos a hablar?
El cerebro tiene la tarea de almacenar la fonética que el oído escucha, por ejemplo, cuando tu bebé dijo ma-má su cerebro guardó el fonema “ma” para utilizarlo en futuras palabras como mano o mata. Al principio los niños entienden muchas más palabras de las que pueden pronunciar ya que su cerebro está formando un “banco fonético” que el niño podrá utilizar cuando su aparato fonador, esté listo para hablar.
Lo más sorprendente de la adquisición del lenguaje es que el niño puede adquirir la fonética de varios idiomas con la misma facilidad, bastará con acercar los sonidos nativos de otros idiomas de forma frecuente y permitirle relacionar las palabras que escucha con su entorno más cercano.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante que los bebés gateen?
Iniciando con la estimulación adecuada en nuevos idiomas
Quizá te estés preguntando cómo acercar a tu hij@ a la fonética de diferentes idiomas extranjeros viviendo en un país latino, donde muchas veces no escuchamos nativos de otras lenguas con la suficiente frecuencia sin embargo, hoy queremos presentarte la mejor opción para iniciar con una estimulación adecuada en idiomas, la cual está dirigida a niños desde la barriguita hasta los 7 años de edad y en cuánto más temprano se empiece mejores será las bases de tu bebé para aprender nuevos idiomas.
Se trata de Bebé Políglota una metodología inspirada en el método Doman que acerca las voces nativas de 5 diferentes idiomas a la comodidad de tu hogar, a través de una plataforma en línea, los niños reciben la estimulación adecuada para que su cerebro, oído y aparato fonador se acostumbren a los sonidos de estos idiomas de forma completamente natural.
Lo mejor es que desde hoy puedes empezar tu prueba gratuita, solo debes ingresar a app.bebepoliglota.com y registrar a tu bebé, colocarle dos cortos videos al día y una canción para finalizar la estimulación del día, y así de fácil tu bebé empezará a preparar su cerebro para aprender idiomas muy fácilmente.
Si esta entrada te gustó o conoces a otros papitos de niños menores de 7 años que también quisieran estimular a sus bebés en idiomas. COMPARTE LA INFO.
¡Qué tengas un día increíble!