La ciencia afirma que los niños al estar aprendiendo a hablar su propia lengua tienen una increíble facilidad para conseguir una pronunciación y una entonación más parecida a la nativa en cualquier idioma. Esto se debe a que el cerebro es más maleable a estas edades y son capaces de interiorizar estos pequeños detalles que marcan la diferencia a la hora de aprender un idioma y que los adultos ya no podemos identificar.
¿Cómo es el desarrollo del lenguaje infantil?
Las primeras palabras que pronuncian los bebés son papá y mamá. Al principio pueden ser solo sonidos, como pa-pa-pa, en forma de balbuceo. Además, lo pronuncian sin saber su significado. El 50% de los niños lo hace a los 7 meses y medio, el 75% a los 8 meses y medio, y el 95% a los 9 meses y medio. A los 12 meses, el mismo porcentaje de bebés ya reconocen su propio nombre.
A los 16 meses el 95% de los bebés ya pronuncian papá y mamá, solo que está vez sí saben a quienes se refieren cuando utilizan estas palabras. El mismo porcentaje utiliza la palabra “no” a los 24 meses y a los 25 ya combinan dos palabras a la hora de hablar. A los 33 meses nombran 5 imágenes y a los 34, el 95% de los bebés ya pronuncia frases de tres palabras. Dos meses después utilizan pronombres y a los 47 ya responden coherentemente.
Todas estas cosas las pueden hacer el 95% de los bebés a las edades nombradas previamente. Si tu bebé no lo hace, no te preocupes, puede que haga parte del 5% restante que se demora un poco más, pero que no tiene ningún problema. Sin embargo, estos indicadores te ayudarán a saber si debes estar atento para tratar de manera temprana cualquier problema que pueda tener.
Los estándares de desarrollo infantil
Para saber si tu bebé está desarrollando el habla sin ningún contratiempo, utilizaremos la Tabla de desarrollo Haizea-Llevant. Esta es una herramienta usada por profesionales que nos dará luces para lo que queremos averiguar. Para realizarla, se tuvieron en cuenta 1.702 niños de diferentes edades. La tabla está separada en 4 grandes categorías y una de ellas es Lenguaje y lógica matemática.
En esta categoría, se nombran diferentes acciones que deben realizar a determinada edad. La tabla nos dice qué hacen el 50%, el 70% y el 95% de los niños a determinada edad. Si hay alguna palabra que no pronuncie tu hijo a pesar de que el 95% de los demás ya lo hacen, no te asustes, pues aún puede estar dentro de lo normal. Sin embargo, si puede ser una primera señal para que estés atento y puedas descartar cualquier problema menor a tiempo.
Bebé Políglota y la estimulación en nuevos idiomas
Déjanos tus comentarios si te ha gustado la entrada y si crees que podría ayudarle a alguien que conoces, COMPARTE!
¡Gracias por leernos!
¡Qué tengas un día increíble!