Incluso desde que están en el vientre los bebés empiezan a prepararse para el lenguaje, a partir de los 5 meses de gestación su oído ya está listo para empezar a adquirir su propio idioma y aunque tarde casi 18 meses en emitir sus primeras palabras con sentido, el primer año de vida es clave para fortalecer el desarrollo de su lenguaje.
Los padres son los motores principales en el desarrollo del lenguaje oral de sus hijos y desde el nacimiento, el niño desarrollará conductas comunicativas que harán más fácil la aparición del lenguaje oral a través de la interacción con ellos. Por este motivo te compartimos algunas actividades que puedes realizar para estimular el lenguaje en los niños pequeños.
7 consejos para estimular el lenguaje en los bebés
1. Rutinas: Háblale todo el tiempo durante las rutinas diarias, por ejemplo, mientras lo bañas y lo vistes, aprovecha situaciones cotidianas para nombrar las cosas del baño, las partes del cuerpo, los objetos de la cocina, lo que vemos cuando estamos fuera de casa, etc.
2. Fomenta el contacto visual: De esta manera le ayudará a comprender las emociones y gestos de otros fácilmente, además tu mirada le ayuda a comprender lo importante que es para ti hablar con él.
3. Marca la entonación: Es recomendable marcar bien la entonación, cantarle canciones, utilizar un tono suave, modular la voz dependiendo de la situación comunicativa.
4.Imita sus balbuceos: Al responder a sus vocalizaciones y sonidos, le animarás a seguir comunicándose contigo, entabla conversaciones con tu pequeño para estimular su pronunciación fonética futura.
Te puede interesar: ¿Cómo estimular la inteligencia de mi bebé?
5. Enséñale imágenes grandes: Nombra imágenes mientras le lees un cuento, intenta que las señale aun cuando no haya aparecido el lenguaje, también puedes mencionarle comandos sencillos y enséñale a llevarlos a cabo: dame, toma, levántate, abre, cierra, etc.
6. Fomenta la escucha activa: Cuando hables con tu peque aleja toda las distracciones como el móvil o la tv, enséñale la importancia de mirar a los ojos mientras hablamos y la espera a que el interlocutor termine de hablar para entender lo que se les pide o dice.
7. Acércalo a idiomas extranjeros: Escuchar diferentes idiomas desde muy pequeños estimula el desarrollo cerebral y auditivo del bebé, y le ayuda a adquirir los sonidos nativos de estos con mayor exactitud, así cuando empiece a hablar tendrá una pronunciación estupenda.
Bebé Políglota y el desarrollo del lenguaje en los niños
Está comprobado que el aprendizaje simultáneo de idiomas desde bebés, tiene muchos beneficios para el desarrollo del lenguaje, pues además de hacer el cerebro de los niños más eficiente previene trastornos del lenguaje como la tartamudez transitoria o la dislalia.
En Bebé Políglota utilizamos los bits de inteligencia del método Doman de forma On line, para que los niños puedan estimular su oído en los sonidos de 5 idiomas de forma simultánea, en una sola video clase, los niños y bebés observan estos Bits en español, inglés, francés, alemán y mandarín, para que por medio de la asociación se preparen para un aprendizaje natural de estos idiomas.
Si tu hij@ tiene menos de 7 años y quieres descubrir todos los beneficios del aprendizaje de idiomas desde ya, regístrate sin costo haciendo clic aquí y empieza desde hoy a reescribir su futuro en 5 diferentes idiomas.
Si esta entrada te gusto y cohttps://materiales.bebepoliglota.com/lp-registro-trialnoces a alguien a quien podría ayudarle, COMPARTE.
Gracias por leernos,
¡Qué tengas un día increíble!