Al finalizar los 3 primeros años de vida de un bebé, ya se habrán creado las conexiones más importantes de las regiones de su cerebro, el cual también habrá duplicado su tamaño y adquirido los conocimientos necesarios para su desarrollo intelectual posterior, por este motivo nunca más tu bebé volverá a aprender tan rápido como en esta etapa.
Su cerebro es tan increíble que, al finalizar el primer año, ya sabe que las cosas siguen estando ahí, aunque él no las vea. Por eso puede recordar la imagen de papá y mamá, aunque no estén cerca, incluso reconocerlos en una fotografía.
Por esto es muy importante recordar que cuanto más fuerte sea el vínculo del niño con sus padres y cuidadores, más seguro estará de su amor y se le hará más fácil dar sus primeros pasos en el mundo que le rodea y cuánto más significativos sean los estímulos del entorno mayor será su inteligencia.
Te puede interesar: ¿Por qué son tan importantes los 5 primeros años de un niño?
7 consejos para estimular la inteligencia de tu bebé
1. Establece un fuerte vínculo afectivo: No es cierto que los niños se malacostumbran si se les consuela cuando lloran, por el contrario, cuando el padre o madre atiende pronto las necesidades afectivas de su bebé, fortalecen su autoestima y le ayudan a crecer seguro de sí mismo.
2. Háblale mucho y con claridad: Los bebés aprenden a hablar observando hablar a los adultos. Se fijan mucho en los movimientos de la boca y de la lengua para emitir sonidos. Al principio, solo conseguirá unir sílabas repetidas y poco a poco controlará la articulación de algunas sílabas para formar palabras.
3. Colócale canciones y baila con él: La música aporta enormes beneficios al cerebro de tu bebé, se ha demostrado que ayuda a establecer conexiones neuronales, además de tranquilizarlo y relajarlo, y si además lo animas a bailar puedes ayudarle a mejorar su equilibrio, ritmo e inteligencia espacial.
4. Cuéntale cuentos: Incluso desde el vientre materno, los cuentos tienen muchos beneficios para el desarrollo cerebral del bebé ya que estimulan su imaginación y creatividad, dos rasgos muy importantes de la inteligencia.
5. Estimula sus sentidos: Los sentidos son el medio que tu bebé utiliza para explorar el mundo que le rodea y es el momento de mostrarle todo lo que puede sentir, por ejemplo, en cuanto comiences a introducir la comida complementaria en trocitos sólidos, puedes dejar que tome los alimentos con las manos. Para ellos supone todo un descubrimiento, un mundo de sensaciones de nuevos sabores, olores y texturas, pues además de estimular su inteligencia le ayudarás a aceptar más fácil los alimentos nuevos.
6. Permítele socializar con otros bebés: La mejor manera de desarrollar sus habilidades sociales es permitirle acercarse a bebés cercanos a su edad o niños un poco más grandes, esto despertará su interés por imitarlos y podrá adquirir nuevas habilidades más fácilmente.
7. Acércalo a nuevos idiomas: Está comprobado que escuchar diferentes idiomas en la infancia aumenta significativamente el coeficiente intelectual de los bebés, esto es porque los idiomas tienen beneficios para el desarrollo cerebral muy similares a los beneficios de la música. Cuando un niño adquiere 2 o más idiomas antes de los 6 primeros años de vida su cerebro forma muchas más conexiones neuronales que cuando escucha solo su lengua materna.
Bebé Políglota y la inteligencia de los bebés
Bebé Políglota es una plataforma online que estimula la inteligencia de los niños a través del aprendizaje de 5 idiomas, utiliza los bits de inteligencia (Método Doman) para incentivar el desarrollo cerebral del bebé y ayudarle así a sacar todo el potencial posible de sus habilidades.
Si quieres saber más sobre esta metodología y sus grandes beneficios para el cerebro de tu bebé, regístrate sin costo en app.bebepoliglota.com y descubre lo fácil que es estimular la inteligencia de tu bebé en pocos minutos al día y desde la comodidad de tu hogar.
¡Si esta entrada es de tu interés o conoces a alguien a quien pueda ayudarle, comparte!
¡Que tengas un día increíble!