Durante muchos años la educación tradicional que se impartía en los salones de clase obligaba a todos los niños a ir al mismo ritmo, los maestros tenían una rutina de disciplina y rectitud y los niños que se salieran de estos parámetros se consideraban malos estudiantes.
Hoy en día es común que los padres de familia participen activamente en la educación de sus niños, así que es necesario comprender que cada niño tiene un ritmo diferente de aprendizaje y al contrario de lo que se pensaba antes, es necesario que la educación se adapte al niño y no el niño a las estructuras educativas.
Cada niño tiene su propio ritmo
Ahora la crianza respetuosa ha tomado mayor relevancia en las familias de todo el mundo, y la mayoría de los padres tal vez han escuchado esta frase cuando consultan preocupados porque sus hijos aún no evidencian alguna habilidad que se suponen deberían realizar para su edad.
Y aunque existen algunas señales y estándares que nos alertan cuando algo no está bien en el desarrollo de un niño, desde luego debemos comprender que hay muchos factores que influyen en que un niño camine antes o después, o duerma toda la noche antes de los 7 años o incluso controle esfínteres alrededor de los 3 años de edad.
Lo cierto es que el cerebro de cada pequeño lleva un ritmo biológico que irá madurando a su tiempo y las prisas de los padres muchas veces se convierten en el enemigo del desarrollo de los niños ya que se les empiezan a exigir algunas habilidades para las que todavía no están listos.
¿Cómo puedo respetar el ritmo de aprendizaje de mi hijo?
Adaptarse a los niños: los niños necesitan estar motivados para poder aprender y los adultos a cargo son los principales encargados de esta motivación, es necesario observar atentamente las habilidades e intereses naturales de cada niño y así poder identificar cuándo está listo para adquirir una nueva habilidad.
Comprender que los niños son los protagonistas de su aprendizaje: desde el momento en que los niños empiezan a explorar el entorno, su curiosidad les ayuda a descubrir y aprender cualquier cosa, cuando un niño demuestra interés en algo en específico es el mejor momento para enseñárselo ya que en ese momento tiene toda su atención en aquello que es novedoso para él.
Si el adulto desaprovecha esta oportunidad quizá cuando quiera enseñárselo el niño ya va a tener el interés en algo diferente y no obtendrá la misma atención ni motivación.
Entender que hay diferentes ritmos y estilos de aprendizaje: Ningún niño es igual a otro y cada uno tiene un ritmo y estilo de aprender diferente en distintas áreas de su vida, hay niños que pueden aprender muy fácilmente con imágenes visuales, otros que recuerdan más fácil si les enseñas una canción específica u otros que necesitan experimentar para recordar lo aprendido, solo observando a los niños a diario podremos identificar cuál es su manera de aprender y si involucramos este estilo de aprendizaje en los diferentes aspectos de su vida le ayudaremos a disfrutar mucho más los espacios educativos y con mejores resultados.
La estimulación adecuada
El cerebro infantil tiene sus propios procesos madurativos y cuando involucramos los sentidos en el aprendizaje se forman mayores conexiones neuronales, haciendo el cerebro más eficiente y en consecuencia con una mayor habilidad para adquirir información nueva y retenerla.
Durante los 7 primeros años de vida el cerebro posee una mayor plasticidad así que cuando los padres realizan actividades de estimulación a diario con sus pequeños, estarán sembrando las bases para las habilidades futuras y además estimulando su inteligencia y creatividad.
Te invitamos a conocer Bebé Políglota, una plataforma online dirigida a niños menores de 7 años, que aprovecha la plasticidad del cerebro en esta etapa para prepararlos para aprender idiomas muy fácilmente, respetando su desarrollo natural y el ritmo de aprendizaje de cada pequeño.
Si quieres estimular el cerebro de tu hijo con nuevos idiomas y hacerlo más eficiente, respetando su desarrollo natural, te animamos a probar las video clases de Bebé Políglota, puedes registrarte totalmente gratis aquí.
Si esta entrada te gustó y conoces a alguien a quien podría ayudarle, COMPARTE.
Gracias por leernos,
¡Qué tengas un día increíble!