Los estudios más recientes sobre el bilingüismo en la infancia demuestran que los niños que aprenden dos idiomas o más idiomas desde una edad muy temprana, poseen un cerebro más eficiente, gracias a la estimulación recibida al escuchar varios idiomas a la vez.
Cuando somos pequeños el cerebro es mucho más adaptable a las nuevas habilidades, por lo tanto puede acostumbrarse a cualquier idioma tan fácil como está acostumbrado al español, en el caso de los niños hispanohablantes.
Además el multilingüismo, aporta otros puntos de vista, potencia la capacidad de comunicación de los niños y, está demostrado que beneficia su salud, evitando en el futuro algunos problemas de degeneración cerebral como el Alzheimer
Beneficios para el cerebro de aprender idiomas en la infancia
- Más conexiones neuronales: Los estudios más recientes sobre el bilingüismo en la infancia demuestran que los niños que aprenden dos idiomas desde una edad muy temprana, poseen un cerebro más eficiente, gracias a la estimulación recibida por escuchar dos idiomas. Cuando somos pequeños el cerebro es mucho más adaptable a las nuevas habilidades, por lo tanto puede acostumbrarse al inglés tan fácil como está acostumbrado al español.
- Flexibilidad cognitiva y aumento de la atención: Estas habilidades están relacionadas con el uso alterno de dos idiomas.. Cuando el cerebro del niño es expuesto al inglés mientras aún está aprendiendo el español le será mucho más fácil cambiar de una tarea a otra y aprenderá a mantenerse concentrado por más tiempo.
- Pensamiento crítico: Cuando un niño desarrolla la capacidad de reflexionar sobre su propio pensamiento se le está mostrando un mundo de posibilidades que le aportarán nuevas perspectivas para ver la vida. Por ello, cuando desarrolla la conciencia lingüística, está al mismo tiempo implementando la capacidad de pensar y actuar desde otro punto de vista.
- Evita la neurodegeneración: El sistema de control ejecutivo es la base de la capacidad para pensar de forma compleja y controlar la atención. Cuando los niños adquieren dos o más idiomas tempranamente, potencian y oxigenan su cerebro de manera natural. La psicóloga Ellen Bialystok realizó un estudio con 450 pacientes con Alzheimer. Este estudio demostró que aquellos que habían hablado dos o más idiomas durante la mayor parte de su vida, empezaron a manifestar síntomas de la enfermedad hasta 5 años más tarde que aquellos que solo hablaban un idioma.
Idiomas para los niños pequeños
Las academias de idiomas generalmente no aceptan niños pequeños para el estudio de otras lenguas y muchos padres se sienten frustrados, ya que si no hablan un segundo idioma ¿Cómo podrían enseñarlo a sus niños desde bebés?. Por esta razón Bebé Políglota, una nueva propuesta de entrenamiento neuronal para los idiomas en la infancia.
El primer paso para aprender un nuevo idioma es acercar al niño en la fonética nativa, la metodología está diseñada para que los padres tengan todos los elementos necesarios para que su hijo, aún desde el vientre, pueda acostumbrarse primero a escuchar y luego a pronunciar cualquier idioma de forma adecuada.
Si tienes un hij@ menor de 7 años y quieres prepararlo para un futuro lleno de oportunidades de forma adecuada, regístralo ahora en Bebé Políglota y descubre todos los beneficios en aprender nuevos idiomas.