¿Es cierto que los hijos únicos, generalmente, son egocéntricos y sus padres tienden a la sobreprotección?
Mucho se ha dicho sobre las consecuencias de una generación de hijos únicos, sin embargo, hoy la ciencia afirma que, aunque el crecer sin hermanos si tiene sus efectos, la personalidad que desarrolle cada niño está enfocada a la crianza que le brinden sus padres, tenga o no tenga hermanos.
Y además se han descubierto algunas características comunes en los hijos únicos que muestran que hay más beneficios que obstáculos, a diferencia de lo que se pensaba hace algunos años, ser hijo único no es sinónimo de narcisismo.
Te puede interesar: Jugar con tu hijo tiene increíbles beneficios para su cerebro
Ventajas y desventajas de ser hijo único según los expertos
Aunque cada niño es único, existen algunas características en común que algunos especialistas han notado en un gran porcentaje de niños que crecen sin hermanos:
Ventaja: Viven con una carga menor de ansiedad, ya que no tiene que competir por la atención de sus padres, ni exigir un espacio personal.
Desventaja: Las expectativas familiares están puestas sobre él. Las decisiones que tome acerca de su vida serán mucho más significativas para sus padres por ser su único hijo.
Ventaja: Son niños que aprenden a divertirse por sí mismos, sin depender de la compañía de otros para disfrutar de sus actividades favoritas.
Desventaja: Se les dificulta un poco esperar el turno y el manejo de la frustración al no obtener siempre lo que desea.
Ventaja: Compartir más tiempo con personas adultas hace que se desarrolle un pensamiento más maduro al promedio de los niños de su edad, el vocabulario que usa es un poco más elaborado y preciso.
Desventaja: Puede ser más impaciente con otros niños a la hora de jugar y tener mayor tendencia al egocentrismo infantil, es decir, querer ser siempre el centro de atención.
4 consejos para padres de hijos únicos
- Participar en distintas redes de amigos, equipos deportivos y actividades extraescolares con niños de la edad de tu hijo evitará que pase todo el tiempo entre adultos.
- Evitar ceder a todos los deseos del niño para enseñarle a gestionar la frustración y tolerancia.
- Permitir el desarrollo de la autonomía permitiéndole cumplir con sus responsabilidades por sí solo, interviniendo solamente cuando realmente necesite ayuda de acuerdo al ritmo de maduración de su edad.
- Buscar juntos beneficios de estar solo, como el desarrollo del carácter y el conocimiento de sí mismo, además del autocontrol.
Aprovechemos el tiempo en familia para la estimulación en nuevos idiomas
El tener un solo hijo o hija en casa puede ser un desafío, al no saber que actividades realizar con él o ella todos los días, ´por este motivo Bebé Políglota te brinda una serie de actividades para compartir en familia a la vez que le facilitas a tu pequeñ@ para siempre el aprendizaje de nuevos idiomas.
Se trata de una plataforma digital inspirada en los bits de inteligencia, que presenta a los niños el vocabulario en cinco idiomas de forma simultanea y en tiempos muy cortos, el proceso se acompaña con actividades sugeridas y encuentros en vivo donde realizamos estimulación sensorial juntos, así tu pequeño no solamente compartirá contigo un excelente tiempo de calidad sino que tendrá la oportunidad de interactuar con otros niños de su edad de diferentes partes del mundo.
Si deseas mayor información, comunícate con nosotros haciendo clic aquí y solicita una prueba gratuita por 7 días y así descubrirás por ti mism@ el increíble potencial que tiene tu pequeño para el aprendizaje de nuevos idiomas.
¡Gracias por leernos, que tengas un día increíble!